Ser antirracistas: Lecturas recomendadas
Hoy os traigo una reseña diferente. En los últimos años nos han llegado muchísimos libros sobre antirracismo y racismo. De su estructura y como afecta este a las personas racializadas, y como las solución al problema está en las manos de todos.
Eso sí, recordad que no es vuestra voz la que debe ser escuchada, sino la del colectivo, eso si queréis ser un buen aliado.
Hay muchas personas que creen que son antirracistas y en realidad si hablas con ellas durante cinco minutos te darás cuenta de que en realidad sí lo son. Pero ¿Cómo voy a ser racista si tengo un amigo negro?
Pues porque una cosa, no quita la otra.
Ser antirracista no es poner una imagen negra en instagram por la muerte de George Floyd, no es publicar libros de personas negras, no es leerse a autores negros en julio por el mismo motivo (aprovechándose de la violencia ejercida a los cuerpos negros para ganar likes y visitas).
Os diré algo, eso es racista.
Tampoco es antirracista irse a buscar racismo a los Estados Unidos porque si el racismo viene de ahí es algo cool. Mejor el racismo de fuera que el de casa... Total si aquí no tenemos...
Todos (y me incluyo) hemos recibido una educación racista. Y quien diga que no, miente.
El racismo es algo estructural. Por lo tanto, lo vamos a encontrar allá donde miremos. Yo también he sido racista, solo que conmigo misma, sin implicar a terceros.
Por ello, os traigo tres libros que os abrirán las puertas del verdadero antirracismo. Que os mostrarán escenas cuotidianas de racismo (que quizás no identificabais como tal), y sobre todo a combatirlo.
Si no toleramos los comentarios y acciones machistas, tampoco deberíamos tolerar los racistas.
¡Empecemos!
Opinión:
Este es un muy buen libro para aproximarse a las experiencias racistas y al antirracismo.
La autora nos habla de sus experiencias como mujer negra nacida en España, de como es sentirse siempre extranjera en tu propio país. También trata temas como el cuidado capilar, del derecho a llevar nuestro pelo al natural, de donde viene el alisado e incluso las trenzas africanas.
Este libro muestra escenas cotidianas de racismo que las personas blancas no suelen ver como tal, o que incluso nosotros de pequeños, o de mas jóvenes no sabíamos identificar.
Es una excelente lectura de la que disfrutaréis y que os resultará amena, ya que está escrita de tal modo que parece que te estés tomando un café tan ricamente con la autora mientras te cuenta su historia.
Valoración:
★★★★★
Por qué no hablo con blancos sobre racismo - Reni Eddo - Lodge
Sinopsis:
En 2014 Reni Eddo-Lodge escribió un post en su blog con el mismo título de este libro, dejando claro cuán agotada estaba de los debates sobre raza y cómo había llegado al límite. Ya no quería discutir más con gente blanca que negaba el racismo estructural. Aquel post se hizo viral y agitó el debate público sobre el racismo en todo el mundo.
Este libro parte de esa idea para dar cuenta de las implicaciones del racismo en nuestra sociedad a todos los niveles. De lo que históricamente ha sido, de un sistema que estigmatiza a los que no son blancos, de lo que se entiende por privilegio blanco, de un feminismo que dejó de lado a las mujeres racializadas y de la vinculación directa entre raza y clase social.
Una obra imprescindible para conmover conciencias y entender de una vez por todas que vivimos en una sociedad racista y que debemos acabar con ello.
Opinión:
Como os podréis imaginar el título del libro levantó un gran revuelo. Salió a relucir el famoso "racismo inverso", el cual os adelanto que no existe, y que en realidad es el privilegio blanco tambaleándose. Dicho título proviene de una entrada que la autora subió en su blog donde mostraba el cansancio que sentía al hablar sobre racismo con algunas personas blancas. Y es que algunas personas cuando se les señala el racismo que pueden acarrear se ponen a la defensiva y comienzan a atacarte. Así que al final optas por ahorrártelo. Hay que curar en salud, puesto que para nosotros el racismo no es algo que se acabe a la vez que el debate en el bar.
Reni Eddo - Lodge nos presenta un libro sumamente interesante y con el que he aprendido mucho. Como he dicho en la introducción de las reseñas, hay gente que tiene una tendencia preocupante a pensar que el racismo es algo exclusivo de Estados Unidos, pero es que por lo visto es algo que también piensa el resto de la población blanca de Europa.
En este libro la autora nos muestra el pasado y presente del racismo en Reino Unido, el cual cuenta con una excelente imagen todo y haber albergado uno de los mayores puertos esclavistas en Liverpool. Pero la autora también nos habla del movimiento antirracista del país, el cual creció en paralelo al de Estados Unidos, pero que casi nadie recuerda. Al igual que nadie recuerda como el feminismo blanco borró a sus compañeras negras.
Un libro perfecto para aprender de la historia borrada y para revisar y eliminar el privilegio blanco.
Valoración:
★★★★★
Qué Hace Un Negro Como Tú En Un Sitio Como Este - Moha Gerehou
Gerehou se dirige con honestidad a todo el que busque una aproximación personal y fundamentada al racismo en la España de los últimos treinta años. Trata de situar a las personas racializadas como sujetos políticos, mientras desgrana el rol entre víctimas y verdugos, arrojando luz a aquello que no se ve y aportando una visión sin victimismos.
Opinión:
Comentarios
Publicar un comentario