Reseña: Jo, Tituba, la bruixa negra de Salem - Maryse Condé
Jo, Tituba, la bruixa negra de Salem
Autora: Maryse Condé
Editorial: Tigre de Paper
Año: 2021
Opinión:
Por fin puedo decir que me he leído uno de los libros más conocidos de Maryse Condé. He tardado, pero es que tenía muy claro que Tituba iba a ser un personaje que se haría un hueco en mí corazoncito.
El personaje de Tituba al cual Maryse Condé dedica esta fascinante historia, fue un personaje real.
No se sabe si Tituba era indígena, negra o mestiza, pero sí que se sabe que nació en Barbados en el siglo XVII. Fue propiedad de Samuel Parris, padre de Betty Perri y tío de Abigail Williams. Ambas niñas acusaron a Tituba de brujería. Esta fue la primera mujer, y además persona negra, en ser acusada en los famosos juicios de Salem.
Durante lo juicios Tituba llegó a decir que el diablo caminaba entre ellos además de decir que había visto criaturas de todo tipo: Perros negros, ratas rojas y negras, etc.
Estuvo un año en la cárcel después y después de este periodo de tiempo se benefició de un indulto. Fue vendida de nuevo y a partir de aquí se desconoce su historia.
¡ Pero vamos a hablar de la Tituba de esta historia!
"A l'Abena. la meva mare, un mariner anglès la va violar sobre la coberta del Christ The King un dia de 16**, quan el vaixell feia vela cap a Barbado. D'aquella agressió vaig néixer jo. D'aquell acte d'odi i de menyspreu."
Así comienza uno de los libros más celebres de Maryse Condé. La pequeña Tituba viene al mundo cargando odio sobre sus espaldas y esto no mejorará con el tiempo.
Su madre es venida como esclava, pero cuando su propietario se da cuenta que está embarazada acaba siendo trasladada a la cabaña de Yao, uno de los Ashanti que fue comprado junto a ella. Poco a poco el amor se irá abriendo paso. Yao trata a la pequeña Tituba como si fuera suya, es más, es él quien le pone ese nombre. Sin embargo, Abena solo puede ver al marinero que la violó.
Una mañana Tituba y su madre salen al bosque con tan mala suerte que la sombra de la violación parce estar presente. Desde ese instante la vida de la pequeña cambiará para siempre. Siendo el inicio de de la leyenda de Tituba.
Algo que me ha sorprendido o me ha parecido muy curioso es que al inicio de la lectura el personaje de Tituba se me hacía algo desagradable. No compartía las decisiones del personaje y me producía cierto rechazo. "Tituba reina, un hombre no vale lo suficiente como para entregar tu libertad, no, nunca".
Pero a medida que avanza la novela, el personaje de Tituba me fue fascinando poco a poco. Ves como crece y evoluciona el personaje, como esa niña que se cría prácticamente sola y se convierte ¨quizás¨ en aquello que siempre habían creído que era. Tituba forma parte de alguna forma de un imaginario colectivo. Y es que cómo bien dice ella cada persona le da un significado diferente a la palabra bruja.
Gracias a la historia de Tituba nos adentramos en el mundo de la colonización, de la esclavitud y de la misoginia. Podemos ver como la esclavitud se cebaba todavía más con los cuerpos femeninos. Como bien se dice en la sinopsis y os he contado más arriba, Tituba es el fruto de una violación por parte de un marinero a su madre, lo cual le hace nacer con un estigma.
Más tarde su madre vuelve a sufrir otro intento de violación que cambia la vida de Tituba para siempre. Maryse Condé durante el libro también nos hace conscientes de como las madres dejaban de amamantar a su propios hijos para dar de comer a los hijos de los "amos", y de como las madres esclavizadas preferían matar a sus hijos y provocarse abortos antes de que estos se convirtieran en personas esclavizadas.
Podemos también observar de forma clara esa deshumanización a las personas negras y como esa imagen, que ha día de hoy todavía se tiene de las mujeres negras, en realidad viene de lejos. Gritonas, salvajes, pasionales, etc.
Pero durante esta historia nuestra protagonista no es la única que sufre misoginia, también las mujeres blancas, entre las que se encuentra Hester, personaje principal de La letra escarlata. Y es que no hay nada que una más que el trauma.
Un personaje fascinante cuya historia a día de hoy sigue siendo un misterio. No se conoce realmente demasiado sobre ella y parece ser que en realidad era un personaje todavía más complejo de lo que parece.
Sin duda alguna una gran lectura, espero que vosotros (pero sobre todo vosotras), decidáis formar parte de este aquelarre.
Nos leemos.
Puntuación: 4,5/5
Comentarios
Publicar un comentario