Black History Month 2025

 


¡Nuestro mes favorito ya está aquí!

No os penséis que se me había olvidado, lo que pasa es que este mes de octubre ha empezado demasiado intenso y no he tenido tiempo hasta ahora de hablar de los libros escogidos para este año.

Antes de empezar a hablar de ellos quiero explicaros el motivo de mi ausencia durante este tiempo y el motivo por el cual estamos empezando el BHM a mitad de mes (soy un poco desastre).

En verano de 2024 comencé a encontrarme cansada. A medida que pasaban los meses este cansancio aumentó y básicamente mi nueva misión en la vida era dormir, bueno, dormir y comer. Me pegaba unos atracones que no os podéis hacer una idea. Debería haber sospechado al ver que no estaba engordando ni un solo gramo pese a todo lo que comía.

A inicios de este año me diagnosticaron Diabetes tipo 2. Siempre he estado esperándola, pues todas las mujeres de mi familia materna la han tenido.

Empecé un tratamiento que al mes tuve que dejar porque las pastillas me estaban sentando mal y empecé otro con el que he estado un total de siete meses y que me ha sentado peor. Es cierto que he perdido 25 kilos, pero también es cierto que soy un zombie que rara vez ingiere comida o líquidos (aunque estoy mejorando). Este mal control de la medicación por parte de los médicos ha desencadenado en que he tenido el hígado muy inflamado y que la gastritis ahora es mi nueva mejor amiga.

Ese sería el resumen del porqué he estado desaparecida y el porqué estamos empezando el BHM un poquito más tarde de lo normal.

Pero volviendo a la entrada y al motivo original por el cual estamos aquí XD.

Creo que es muy importante que blogs como este se mantengan activos, sobre todo en un escenario donde la ultraderecha y el fascismo están en auge. Es hora de escribir reseñas y entradas con más ganas que nunca, porque todo acto es bienvenido y puede marcar la diferencia.

Ahora sí, vamos a hablar de los libros que nos estarán acompañando este mes de octubre (y muy probablemente noviembre también).

Una Carta Molt Llarga - Mariama Bâ



Sinopsis: 

Després de la mort del seu marit, Ramatoulaye, una dona de mitjana edat i de classe acomodada de Dakar, escriu una llarga carta a la seva millor amiga, Aïssatou, durant la imposada reclusió que l’islam exigeix després d’una mort propera.


La carta de la Ramatoulaye és una seqüència de reminiscències, algunes de nostàlgiques i d’altres d’amargues, dels moments més significatius del seu passat, però també una reflexió del conflicte emocional que es va obrir entre ella i el seu marit quan aquest va decidir prendre una segona muller, i desfer, així, vint-i-cinc anys de vida matrimonial i d’amor.

A través d’aquesta obra, Bâ relata el tràngol de les dones musulmanes amb estudis al Senegal dels anys setanta, però també el de moltes dones d’avui que, indignades amb les tradicions que permeten la poligínia, habiten un entorn social dominat per actituds i valors que els neguen els mateixos drets i estatus que els homes. Un retrat de la condició de la dona africana en un país que emergia del domini colonial i redescobria la seva pròpia identitat.

Me hace una ilusión especial empezar por este libro, ya que es la primera vez que voy a leer a una autora senegalesa. No voy a ocultar la emoción que sentí cuando vi este clásico de la literatura contemporánea africana.

Los asesinos de la cola del gato sin vida - P. Djèlí Clark



Sinopsis:
 
En la antigua ciudad de Tal Abisi opera una organización de asesinos conocida como la Cola del Gato Sin Vida. Sus miembros, profesionales hábiles y discretos, trabajan por encargo al servicio de Aeril, Matrona de los Asesinos, y se deben a tres reglas inquebrantables, la tercera de las cuales establece que, una vez recibido el objetivo, el asesino debe eliminarlo sin falta o sufrir las más terribles consecuencias. 

Como miembro de la Cola del Gato Sin Vida, Eveen se debe a Aeril y a sus exigencias… Pero la tercera regla será la perdición de la asesina cuando esta descubra que alguien la ha contratado para liquidarse a sí misma. Ahora, mientras el Festival del Rey Mecánico vuelve la ciudad de Tal Abisi patas arriba, Eveen deberá enfrentarse a un pasado ineludible y a un juramento inquebrantable.

P. Djèjelí Clark se ha ido posicionando como uno de mis autores favoritos, leerlo siempre es un acierto y se ha ganado con creces estar en este BHM.

Cómo Europa Subdesarrolló a África - Walter Rodney

 

Siopsis:

Antes de que una bomba acabara con su vida en el verano de 1980, Walter Rodney había creado un poderoso legado. Su obra fundamental, Cómo Europa subdesarrolló a África, aportó una nueva perspectiva marxista sobre el subdesarrollo del sur global que iba mucho más allá del enfoque aceptado hasta entonces. Un excelente estudio para comprender la dinámica de las relaciones contemporáneas de África con Occidente y una ambiciosa obra maestra de análisis político, económico e histórico, en la que se detallan las repercusiones de la esclavitud y el colonialismo en la historia del capitalismo internacional. Rodney defiende sin ambages que el subdesarrollo africano no es una característica natural de la geografía, sino un producto directo de la extracción imperial del continente, una práctica que continúa hasta el presente. Meticulosamente investigado, Cómo Europa subdesarrolló a África ha sido considerado uno de los libros del siglo XX más aclamados sobre el desarrollo africano y la teoría poscolonial y sigue siendo en la actualidad un estudio de inquebrantable relevancia sobre la llamada «gran divergencia» entre África y Europa, así como un recurso clarividente para comprender la multiplicación de la desigualdad global en la actualidad. Esta edición incluye un sorprendente prólogo de Angela Davis, que plantea duraderas contribuciones a una práctica revolucionaria y feminista del antiimperialismo.

Este año me apetecía mucho sumar el ensayo en este reto, sobre todo este libro de Walter Rodney, donde desde un punto de vista diferente nos muestra la relación entre África, el continente, y Occidente. Al fin y al cabo, dicho continente siempre se ha tratado como el supermercado de Europa, pese a que la gente trata de mirar hacia otro lado.

EL Nostre Infiltrat a la CIA -Sam Greenlee


Sinopsis:

Una sàtira brillant sobre el racisme als EUA que va incomodar polítics i cossos de seguretat però també el moviment pels drets civils.

Dan Freeman s'incorpora al programa d'espionatge d’elit de la CIA després que un senador blanc en hores baixes denunciï la manca d'oficials negres a l'Agència. Freeman, però, és relegat a tasques d’oficina com a quota racial. A Freeman això li importa ben poc: el nostre protagonista entra a la CIA amb un altre pla entre mans.Quan, més tard, abandona l’agència, Freeman usa les tàctiques apreses per organitzar un moviment revolucionari que, des de Chicago, posi entre l'espasa i la paret el poder i faci caure el govern federal.

Amb un rerefons polític emocionant i una narració trepidant, El nostre infiltrat a la CIA narra la reacció d'un home davant la classe dirigent i la hipocresia de la classe mitjana negra. Aquesta divertida sàtira de Sam Greenlee, que no dona concessions a ningú, és, encara avui, una novel·la plena de frescor i originalitat.

La premisa de un espía afroamericano relegado a 'cuota racial' en la CIA que utiliza las tácticas de la Agencia para orquestar una revolución desde Chicago y desafiar al poder me parece absolutamente fascinante.

El diable a la creu - Ngũgĩ wa Thiong’o




Sinopsis: 
 
La Warĩĩnga és una jove que marxa del seu poble, Ilmorog, per prosperar a la capital. En un ambient d’explotació i opressió en tots els àmbits, aconsegueix treballar en un despatx de Nairobi. Però el sistema és implacable: intenten abusar d’ella, l’acomiaden, la fan fora del pis i el seu company l’abandona. Expulsada per la ciutat, sola i sense res, puja a un matatũ per tornar a Ilmorog. S’hi afegeixen diverses persones de procedències molt diferents que l’ajudaran a descobrir el significat de la targeta que porta guardada a la butxaca: una invitació a la festa del diable.

Escrita en kikuiu des de la presó i publicada el 1980, la seva influència ha marcat els debats i la creació literària posterior al colonialisme. Profundament feminista, és una crida a la resistència i a la rebel·lia contra els poders opressors. La contundència de l’autor en la reivindicació de la llengua i la cultura pròpies, la crítica al capitalisme i l’imperialisme i la necessitat de lluitar contra la repressió l’han convertit en una obra cabdal de la literatura africana.

Lamentablemente Ngũgĩ wa Thiong’o nos dejo este 2025. Siempre ha estado en mi lista de libros pendientes y creo que es un buen momento para poder disfrutar de él.

Estos son los libros que conforman el BHM

¡ Qué empiece el reto!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El Peligro De La Historia Única - Chimamanda Ngozi Adichie

Carta Valerie (V for Vendetta) - Alan Moore

Reseña: Ara Que Estem Junts - Roc Casagran